Categories
Informes CDJ

SITUACIÓN DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA – 2024

En el contexto electoral aumentaron las restricciones al espacio cívico y democrático y se incrementó la criminalización, la represión y el control social a la sociedad civil, incluidas las personas y organizaciones que defienden, exigen y promueven derechos humanos.

2024 se caracterizó por el aumento de las acciones represivas y de control en contra de las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos.

En el marco del contexto electoral el Estado tomó nuevas acciones tendientes a cercenar el espacio cívico y democrático, en consecuencia, aumentaron las vulneraciones y limitaciones a los derechos a la asociación, reunión, manifestación, expresión, opinión y defensa de derechos humanos.

Distribución de los Ataques por mes:

Tras el evento electoral se documentó el 35% del total de los ataques ocurridos en el año, con preocupación en el aumento de las agresiones y afectaciones a la integridad y libertad personal.

Recrudecieron los controles y obstáculos a la libertad de asociación, expresión y del derecho a defender, registrándose un aumento en detenciones de personas defensoras y la implementación de nuevas modalidades restrictivas a sus derechos como anulaciones de pasaportes.

El Estado no muestra interés en cesar la criminalización, por el contrario, se acentúan las medidas fácticas y legales para limitar y restringir la defensa, exigencia y promoción de derechos, aumentando los niveles de riesgo para las personas y organizaciones que realizan estas actividades en el país.

Los 979 ataques e incidentes de seguridad documentados en este lapso pueden verse reflejados principalmente en los siguientes patrones de agresión.  

Se registró un aumento de medidas de persecución y de control social orientadas a limitar y obstaculizar el trabajo de la sociedad civil.

Tambien se documentó el uso de métodos represivos más sofisticados y direccionados para infundir temor y  poder neutralizar las actividades de quienes promueven, defienden y exigen derechos.

Amparados en la tesis del Enemigo Interno se emiten y difunden campañas de desprestigio, discursos descalificatorios, llamados a la violencia, señalamientos de “enemigos”, “traidores”, “agentes desestabilizadores”, “intervencionistas”, “fascistas” entre otros. Estas alocuciones suelen ir acompañadas de amenazas y tienen un fin intimidatorio para que la sociedad civil se inhiba de seguir actuando.

Asimismo, persiste el uso de delitos tipificados en leyes contra el financiamiento al terrorismo y delincuencia organizada, y la ley contra el odio y otros instrumentos normativos de índole penal intimidar, judicializar y criminalizar acciones de documentación, denuncia, incidencia, cooperación y litigio estratégico en derechos humanos.

Detenciones arbitrarias, judicialización y un aumento de actos de intimidación, hostigamiento y amenazas caracterizaron el período. Adicionalmente, la aprobación de instrumentos normativos para controlar, restringir y criminalizar la actividad de las organizaciones de sociedad civil significó nuevos desafíos y derivaron en el aumento de los riesgos para quienes tienen trabajo en el terreno.

2024 presentó grandes desafíos para la defensa de los derechos humanos en el país y sienta un precedente adverso para el 2025. La impunidad generalizada, la falta de institucionalidad democrática, la persecución de quienes son percibidos como disidentes y la violencia institucional hacen de la defensa de los derechos humanos una actividad cada vez más riesgosa. Es en este contexto el CDJ alerta sobre el probable recrudecimiento de la persecución al movimiento de derechos humanos independiente.

Desde el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ), insistimos en la necesidad de emplear las medidas necesarias para revertir las medidas tendientes al cierre del espacio cívico y democrático, la derogación de leyes restrictivas y desapegadas al derecho internacional de los derechos humanos. Asimismo, las personas defensoras detenidas arbitrariamente deben ser liberadas de forma plena y debe cesar la persecución judicial que criminaliza el trabajo de la sociedad civil.

Te invitamos a descargar nuestro reporte y conocer los detalles:   CDJ Reporte Anual 2024

Para contactarnos: centrodefensores@gmail.com, Twitter @DefensoresDDHH_ Instagram @centrodefensores, www.centrodefensores.org.ve

We invite you to download our report and find out the details: CDJ Anual Report 2024